LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS
Imagen tomada
de:http://maryprocesospsicologicos.blogspot.com/
Fernández et al (2001),
"los procesos psicológicos son los que permiten a la persona tomar
conciencia de sí misma y de su entorno".
Anónimo (2015)
"Los procesos psicológicos son capacidades del individuo que les permiten
recopilar información del mundo exterior para procesarla en el sistema nervioso
central y así generar una acción al mundo que nos rodea".
Clasificación de los
procesos psicológicos
Imagen
tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7Yff-iP6ANSG7XxPrpaX3lexlrhtm-vThtR2gdh01tEOzxc9i5dqILXi-1MsFgaTj2gJS_eC1pIInc0Fp3wr-OfADKSgwmmz1bmPv1-bnyXxqooyXj6vYJthvXt9apaDN2ISTyYXLM2E/s1600/descarga+(4).jpg
BÁSICOS
Son aquellos procesos que una persona no puede dejar de
utilizar a la hora de relacionarse consigo misma y su entorno.
-Percepción: Es
la manera que nuestro cerebro interpreta los estímulos sensoriales que recibe a
través de los sentidos y aso forma una impresión consiente de la realidad
física de su entorno.
-Sensación: es el
sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a
través de nuestros órganos sensoriales (tacto, vista, oído).
-Atención: Es el
proceso selectivo de una información necesaria.
-Emoción: Son
complejos estados afectivos que experimentamos, una reacción subjetiva a el
ambiente y viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de
origen innatos influidos por la experiencia.
-Memoria: Son
estructuras y procesos que permiten la entrada de información y mantenimiento
de especies. está ligada a la codificación, retención y recuperación de una
información.
-Aprendizaje: Es
un proceso en el cual se adquiere o modifica habilidades, destrezas, conductas
y así tener como resultado de estudio, la experiencia.
SUPERIORES
La capacidad mental en la cual se hace una representación de
ideas, conceptos o pensamientos. Se componen de los básicos y ayudan al
individuo en el desarrollo social.
-Imitación: Es un
modelo de aprendizaje cognitivo social, en este el individuo toma modelos de
comportamiento y conducta. Y esto le permite desenvolverse muy bien en un
contexto determinado.
-Lenguaje:
Sistema de símbolos y signos que involucran aspectos fisiológicos y cognitivos
para la comunicación de ideas.
-Actitud: Es el
estado de ánimo que se expresa de cierta manera.
-Toma De Decisiones:
Es el proceso a través del cual se identifica una necesidad, se establecen
alternativas, se analizan y se elige na de ellas para así evaluar el resultado.
-Pensamiento: Es
uno de los procesos más complejos e importantes del ser humano, ya que permite
hacer representaciones mentales de diferente información que rodea al individuo
por medio de imágenes y conceptos.
-Inteligencia: Es
la capacidad de dar una respuesta a situaciones nuevas por medio dela razón
según las necesidades o interés.
MOTIVACIÓN
Imagen tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqFhAsamYdtSfNW9GBuZLksW1si7AC45OE1M4V77XeJLw74DjZmv7SSoEB9oKR_dUurDORzUG25zA4susSxbwcY4aiq8WQllJXbErCIgI0b6mQt96ZtfjuQCqSYANXLJ1AZAYSYebuZxQI/s1600/Ciclo+Motivacional.jpg
Son los estímulos que mueven a la
persona a realizar determinada acción y persistir en ellas para su culminación.
Mezcla de pasión, propósito, toma
de decisiones y compromiso. (Girlbert,2012)
la necesidad o el deseo que
activa y dirige nuestro comportamiento está constituida por factores capaces de
provocar, mantener y dirigir una conducta hacia un objetivo.
FUENTES DE ESTÍMULOS MOTIVACIONALES
MOTIVACIÓN DE LOGRO: Es la motivación que tiene cada individuo a
lograr sus metas y ser una persona talentosa. Estas personas no suelen desistir
bajo ninguna circunstancia y esto les ayuda, ya que intentan una y otra vez
hasta lograrlo.
MOTIVACIÓN DE AFILIACIÓN: Consiste en fomentar relaciones sociales
con la gente y así buscar unirse a grupos y hacer sentir que hay trabajo en
equipo con un ambiente agradable y colaborativo.
MOTIVACIÓN DE PODER: Es un impulso por influir en los demás y
modificar situaciones, estas personas desean causar impacto en su organización
y están dispuestos a correr riesgo para lograrlo.
MOTIVACIÓN DE COMPETENCIA: Estas personas realizan un trabajo de
alta calidad, ya que logran las metas que han pensado y así tener como
resultado final un trabajo excelente. En este proceso el individuo mejora sus
habilidades.
TEORÍAS DE LA
MOTIVACIÓN
TEORÍA JERARQUÍA DE NECESIDADES. A. MASLOW.
TEORÍA DE LOS TRES FACTORES DE MACCLELLAND.
TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGOR.
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VICTOR VROOM.
TEORÌA ERC de Alderfer.
TEORÍA FIJACIÓN DE METAS DE EDWIN LOCKE.
TEORÍA DE LA EQUIDAD DE STANCEY ADAMS.

TEORÍA FACTOR DUAL DE HERZBERG.
Imagen tomada de: http://image.slidesharecdn.com/administracin13semteoriadelcomportamientoydo-111017013004-phpapp02/95/administracin-13-sem-teoria-del-comportamiento-y-do-10-728.jpg?cb=1318815038
TEORÍA DE LOS TRES FACTORES DE MACCLELLAND.

Imagen tomada de: http://andreakuin.blogspot.com.co/2015/01/teorias-motivacionales-maslow-mcclelland.html
TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGOR.
Imagen tomada de: https://jmraventos.files.wordpress.com/2011/10/motivacic3b3n1.png
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VICTOR VROOM.
Imagen tomada de: http://image.slidesharecdn.com/diapositivasexposicionteoriaexpectativas-111125140220-phpapp01/95/diapositivas-exposicion-teoria-expectativas-6-728.jpg?cb=1322231004
TEORÌA ERC de Alderfer.
Imagen tomada de: http://image.slidesharecdn.com/lamotivacionysuinfluenciaenelambitolaboral-150904103939-lva1-app6892/95/la-motivacion-y-su-influencia-en-el-ambito-laboral-8-638.jpg?cb=1441363350
TEORÍA FIJACIÓN DE METAS DE EDWIN LOCKE.
Imagen tomada de: http://es.slideshare.net/sindyramos90/teoras-motivacionales-e-incentivos
TEORÍA DE LA EQUIDAD DE STANCEY ADAMS.
Imagen tomada de: http://image.slidesharecdn.com/lamotivacionysuinfluenciaenelambitolaboral-150904103939-lva1-app6892/95/la-motivacion-y-su-influencia-en-el-ambito-laboral-10-638.jpg?cb=1441363350
TIPOS DE MOTIVACIÓN
Motivación Intrínseca: Estas se evidencian cuando el individuo
realiza una actividad por simple placer de realizarla, sin nadie de manera
obvia le dé un incentivo externo.
Motivación Extrínseca: Estas se da debido a factores extrínsecos o
incentivaciones externas. Aparece cuando lo que atrae no es la acción que se
realiza en si sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada.
Motivación Positiva: Es un proceso mediante el cual el indicviduo
inicia, sostiene y direcciona su conducta hacia obtener una recompensa, sea
externa (premio) o interna (la gratificación de la ejecución de una tarea).
Motivación Negativa: Es el proceso de activación y orientación, con
la cual expectativa de evitar una consecuencia desagradable, ya sea que venga
del exterior(castigo) o del interior de la persona (sentimiento de
frustración).
Motivación Básica: Es la base estable de motivación que determina
el compromiso del deportista con su actividad. En el deporte tiene que ver con
el interés o ambición del deportista por resultados deportivos, su rendimiento
personal y los beneficios de ambos.
Motivación Cotidiana: Es el interés del deportista por la actividad
diaria y la gratificación inmediata que produce, con bastante independencia en
los logros deportivos. Mayor relación con el rendimiento personal cotidiano y
el disfrute de las actividades y circunstancias que lo rodean.
PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA ENDOCRINO EN LA
MOTIVACIÓN
SISTEMA NERVIOSO
Tálamo y corteza cerebral: produce una sensación placentera y es positivamente reforzante.
Tálamo y corteza cerebral: produce una sensación placentera y es positivamente reforzante.
Hipocampo,
hipotálamo: también es positivamente reforzante, pero al mismo tiempo
resulta inhibidor de ciertas conductas.
Sistema límbico:
Regula las emociones.
Circuito amigdalino
(amígdala – hipotálamo): está asociado a reacciones de miedo, rabia y
agresión, además de establecer las principales características de la reacción
defensiva”[1].
SISTEMA ENDOCRINO
Dopamina: esta
hormona es liberada por el hipotálamo, la cual cumple diferentes funciones, una
de estas es la influencia en la motivación. Según varios estudios la dopamina se
asocia con el sistema del placer-cerebro y la del deseo anticipatorio,
suministrando sentimientos de gozo y refuerzo para motivar a una persona proactivamente
a realizar ciertas actividades.
Gónadas: Regulas
las motivaciones sexuales y reproductivas.
Glándulas
suprarrenales: Regulan las necesidades y motivos básicos o fisiológicos.
Aprendizaje
Proceso mediante los cuales nuestra conducta varia y es
modificada a lo largo del tiempo adaptándose a los cambios que se dan en
nuestro entorno.
Gadea (2001) lo define como: Procesos en virtud de los
cuales nuestra conducta varía y se modifica a lo largo de tiempo, adaptándose a
los cambios que se producen en el entorno.
Teorías del
Aprendizaje
Es la teoría del aprendizaje tradicional está fundamentada
que un estímulo es seguido de una respuesta.
Teoría conductista:
este aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el
comportamiento; refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través
de la experiencia.
Representantes:
·
PAVLOV: Condicionamiento clásico Estimulo-Respuesta.
·
THORNDIKE: Condicionamiento Instrumental. Aprendizaje
ensayo-error.
·
SKINNER: Condicionamiento Operante.
Conducta responde Conducta
operante
positiva: Recompensa. Negativa: Castigo.
Teoría cognitiva: Es
un proceso interno y dinámico por el cual cambian las estructuras cognitivas de
los espacios vitales o a través de experiencias.
Representantes:
·
PIAGET: Estados de menor conocimiento a mayor
conocimiento.
·
BRUNNER: Aprendizaje por descubrimiento.
·
AUSUBEL: Tipos
de aprendizajes significativos.
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Memorístico
Aprendizaje Recepción
Aprendizaje Descubrimiento
·
VIGOSTKY: Aprendizaje social.
Proceso: -Apropiación del saber exterior
-La
interacción social es de origen y motor del aprendizaje.
Teoría social o cognoscitiva
social: Es la teoría en que la persona aprende nuevas conductas a través del
refuerzo, castigo o a través del aprendizaje observacional de los factores
sociales de su entorno.
Representante:
·
BANDURA: sostiene que los humanos adquieren destrezas
y conductas de modo operante y que entre la observación y la imitación intervienen
factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o
no.
Tipos de aprendizaje
los Tipos de Aprendizaje que debemos diferenciar.
Aprendizaje receptivo, aprendizaje por descubrimiento, así
como el memorístico y el llamado significativo. Conde (2007).
Aprendizaje receptivo:
el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobre todo por la explicación
del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores…
Aprendizaje por
descubrimiento: el alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de
incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento
puede ser guiado o tutorado por el profesor.
Aprendizaje
memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones
puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone
una memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación
entre ellos.
Aprendizaje
significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera
congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso el alumno es el propio
conductor de su conocimiento relacionado con los conceptos a aprender.
PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA ENDOCRINO EN EL
APRENDIZAJE
SISTEMA NERVIOSO
Controla la mayoría de los impulsos biológicos por medio
del:
TALAMO: integra
todas las informaciones sensoriales.
SISTEMA LIMBICO: en
este se encuentran el hipocampo-amígdala-hipotálamo entre otros.
MAPAS NEURONALES: todo
aprendizaje es un aprendizaje sináptico, implica un cambio en las conexiones
neuronales, que crean vías sinoeticas o crea mapas y conexiones neuronales.
AREAS DE ASOCIACION
CEREBRAL: asocia. hay
un área visual de asociación que suministra la información visual
transportada por las palabras leídas de un libro hasta el área de Wernicke, el
área de comprensión del lenguaje, esta área es necesaria para extraer el sentido
de las palabras percibidas por la vista.
SISTEMA ENDOCRINO
Adecua la composición química del organismo para favorecer
los procesos de aprendizaje.
VIDEO EXPLICATIVO DEL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE
Video extraido de: Youtube,canal de Juan Gonzalez, nombre de
video: Cerebro y el aprendizaje.
[1].Elvira
Valdés, María. Motivación y Neurociencia: Algunas Implicaciones Educativas,
Acción Pedagógica, Nº 20 / enero edi.. Diciembre, 2011, pág. 106
Referencias
Sanchez,S.(2011).Regulacion de funciones corporales y homeostasis.La
accion conjunta de los sistemas nervioso y endocrino en el mantenimiento del
equilibrio intero del organismo.Mexico.Recuperado
de:https://www.blogger.com/profile/09733390735497035333.
Admi(2015).Procesos psicologicos.Recuperado de:http://ppscb.blogs
Repot.com.co/
Aubert,G.(2012).Liderazgo y Mercadeo.Què es la motivacion.Caribe.Recuperado
de:http://www.liderazgoymercadeo.com/articulocont.asp?a=1771
Gadea,M;Perez,L.(2001).Simposio de Neuropsicologìa
básico.Aprendizaje y Memoria.(P.1). Recuperado
de:http://www.neurologia.com/pdf/Web/3204/k040373.pdf
Conde,C.(2007).Pedagogia.Tipos de Aprendizaje.España.
Recuperado de:http://www.pedagogia.es/contacto/
Romero,R.(2013).La corteza cerebral. Recuperado de: http://raquelromero9.blogspot.com.co/2013/01/areas-de-asociacion.html
Valerie Romero: Es importante recalcar que la motivación es la que le da el sentido de vida a un individuo, es esa que le hace preguntar, por cuanto esta dispuesto a pasar para lograr esa meta.Es ese objetivo establecido, y que realmente no es nada fácil mantener, por lo tanto es admirable ver personas que se levantan motivadas todos los días, que tienen metas y objetivos para su vida, debido a que estas deben ser especificas, claras y determinadas.
ResponderEliminarJohanna Florez: Los procesos psicologicos son muy importantes , pues estos permiten al hombre tomar conciencia de si mismo. Tambien permiten recopilar una serie de informaciones del mundo exterior y enviarla al sistema nervioso con el fin de conseguir una accion a realizar con el mundo que nos rodea. ¿pero que tiene que ver la intervencion de sistemas tales como el endocrino y el nervioso en los procesos psicologicos de las personas y el aprendizaje?. pues mucho! ya que cabe recalcar que a la hora de que una persona percibe una emocion, el primero en actuar es el sistema nervioso, que junto despues con el sistema endocrino y sus famosas glandulas que ya algunas conocemos tienen un papel muy importante en el comportamiento o mas bien la reaccion humana a este estimulo recibido. Ademas de eso, como vimos antes. la participacion de estos sistemas en los procesos psicologicos del hombre y el aprendizaje. se ven claramente fundamentados a la hora de decir que el sistema nervioso junto con sus organelos controla la mayoria de los impulsos nerviosos y emociones, mientras que el sistema endocrino juega un papel muy imporante en este ambito ya que es el encargado de adecuar la composicion quimica del organismo para favorecer los procesos tales como el del aprendizaje.
ResponderEliminar