PERCEPCIÒN.
Es el proceso
cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y
significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones
obtenidas del ambiento físico y social.
Las percepciones ayudan a que el individuo tome conciencia de si mismo y pueda desenvonverse en las demandas ambientales que este presenta.
video extraìdo de:https://www.youtube.com/watch?v=wmYeY4-Q3Qw
Proceso de la percepción:
·
Sensación:
1. Estímulo- Activación de los umbrales
2. Codificación (Vías cerebrales de acuerdo al registro que se capta, médula espinal)
3. Categorización
4. Producto (huella)
·
Percepción:
1. Integración de
bloques de información
2. Categorías (color, forma, textura, etc)
3. Bloques significativos de información
4. Categoría formal (olores, sabores, etc)
5. Esquemas representativos del mundo (imágenes, íconos, ecos, etc)
2. Categorías (color, forma, textura, etc)
3. Bloques significativos de información
4. Categoría formal (olores, sabores, etc)
5. Esquemas representativos del mundo (imágenes, íconos, ecos, etc)
Proceso de la percepción:
·
Sensación:
1. Estímulo- Activación de los umbrales
2. Codificación (Vías cerebrales de acuerdo al registro que se capta, médula espinal)
3. Categorización
4. Producto (huella)
·
Percepción:
1. Integración de
bloques de información
2. Categorías (color, forma, textura, etc)
3. Bloques significativos de información
4. Categoría formal (olores, sabores, etc)
5. Esquemas representativos del mundo (imágenes, íconos, ecos, etc)
2. Categorías (color, forma, textura, etc)
3. Bloques significativos de información
4. Categoría formal (olores, sabores, etc)
5. Esquemas representativos del mundo (imágenes, íconos, ecos, etc)
PARTICIPACIÒN DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA PERCEPCIÒN.

Imagen extraìda de:http://www.educa2.madrid.org/web/argos/inicio/-/visor/el-gusto-se-percibe-en-el-cerebro
Vista: se percibe,
colores, intensidades y formas. Se localiza en la corteza visual primaria.
Analiza las señales viduales de los ojos, en el lóbulos occipital.
Olfato: se perciben los olores. Se localiza en el lóbulo temporal
Gusto: Se perciben los sabores, clasificándolo en dulce, amargo, salado, etc. Se localiza en la corteza sematosensorial.
Tacto: Se perciben las texturas de los objetos, lisos, rugosos, ásperos, etc. Se localiza en la corteza sematosensorial, analiza las señales nerviosas táctiles de piel, boca y lengua.
Audición: Se perciben los sonidos y los ruidos. Se localiza en la corteza auditiva primaria, analiza las señales auditivas de los oídos. Lóbulo temporal.
Olfato: se perciben los olores. Se localiza en el lóbulo temporal
Gusto: Se perciben los sabores, clasificándolo en dulce, amargo, salado, etc. Se localiza en la corteza sematosensorial.
Tacto: Se perciben las texturas de los objetos, lisos, rugosos, ásperos, etc. Se localiza en la corteza sematosensorial, analiza las señales nerviosas táctiles de piel, boca y lengua.
Audición: Se perciben los sonidos y los ruidos. Se localiza en la corteza auditiva primaria, analiza las señales auditivas de los oídos. Lóbulo temporal.
Valerie Romero: La percepción es un flujo informativo constante, debido a que gracias a esta recibimos diversos estímulos que nos presenta el medio, pero antes de analizar lo visto se produce un esquema informativo anticipatorio, para saber si el estimulo recibido es aceptado o rechazado, y este va apoyado del aprendizaje Anonimo(p.1,2).También podemos mencionar que esta es subjetiva y temporal.
ResponderEliminarReferencias: Anónimo. Percepción.(P.1,2)Recuperado de:http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf
Johanna Florez: Pude observar que la percepción es algo aprendido y algo innato, es el proceso mediante el cual el hombre interpreta el mundo a través de los sentidos, mediante respuestas a estímulos externo, ella nos permite observar la exploración captar lo sucedido en el mundo exterior e interpretar lo sucedido y poder comunicarse.
ResponderEliminarcada individuo tiene la capacidad individual de percibir el mundo diferente mediante la condición por el entorno.